
Publicó ABC Guionistas http://www.abcguionistas.com/ que el norteamericano Jeremy Leven, autor de los guiones de "Dob Juan De Marco", "La leyenda de Bagger Vance" o "El diario de Noa" se ha atrevido a llevar al cine un episodio en la vida del mítico cantante de tangos Carlos Gardel. El texto, que iba a ser escrito en español por la mexicana Laura Esquivel (ex esposa del director del film, Alfonso Arau, con quien hizo la famosa "Como agua para chocolate", se filmará finalmente en inglés.
"Dare to Love Me" será una producción internacional que reúne a talentos iberoamericanos como el brasileño Rodrigo Santoro y los españoles Paz Vega y Jordi Mollà, a quienes se suma la cantante colombiana Shakira, en lo que será su debut en la pantalla grande. Aunque la traducción textual del título sería "Atrévete a amarme", en el mercado latino se conocerá como "El día que me quieras". Contando con 15 millones de dólares, la cinta más que reflejar la inmensa obra de Gardel, su aporte a la música en general y al tango en particular con canciones como "Mi Buenos Aires querido", "Por una cabeza" o "Volver", se centrará en un triángulo amoroso que le involucra con dos mujeres en el París de los años 30.
Si bien, este mítico cantante de tangos es uno de los símbolos más reconocidos de la Argentina, como sucediera con "Memorias de una geisha", donde la participación nipona era mínima y las geishas no eran interpretadas por actrices japonesas sino por chinas, el país suramericano poco tiene que ver con este proyecto. Para comenzar, el rol de Gardel ha recaído en nada menos que un brasileño: Santoro, actor que intervino en "Carandirú", "Los ángeles de Charlie 2" y en la tercera temporada de la serie "Perdidos". Los roles de las amantes, por su parte, son cubiertos por la andaluza Vega y la colombiana Shakira, quien inicia así su andadura en el cine; añadiéndose Mollà como el mejor amigo de Gardel. El mexicano Arau, director de "Como agua para chocolate", se encargará de la realización, en tanto que el italiano Vittorio Storaro será el director de fotografía. Luis Bacalov, compositor galardonado con el Oscar por "El cartero (y Pablo Neruda)", es el único argentino que se incluye hasta el momento en este largometraje como responsable de su banda sonora.
El rodaje se iniciará en Rumanía en la próxima primavera, completándose la filmación en Francia. Chelsea Films, una productora independiente con sede en Miami, está detrás de esta película que será hablada en inglés y cuenta con guión de Jeremy Leven ("Don Juan de Marco"), quien reemplazó en esta tarea a la escritora mexicana Laura Esquivel.
En tiempos recientes, el cine iberoamericano se acercó a la figura de Gardel en fallidas producciones como "El día que Maradona conoció a Gardel", una cinta argentina sobre un bizarro encuentro entre Gardel y Diego Maradona, que contaba con la participación del futbolista; y "Sus ojos se cerraron", del español Jaime Chávarri, con Darío Grandinetti dando vida al zorzal criollo y a un hombre idéntico a él que asumía su personalidad salvándole de la muerte.
© abc guionistas 07/11/2006 08:25:09
Hasta aquí la noticia. Ahora mi opinión, y al que no le parezca bien que pase de blog y listo.
Nos llevaron a Evita, a Perón, al Che, a Maradona y ahora a Gardel. ¿No hubo nadie en la Argentina que propusiera algo sobre esos íconos de la Argentina, más allá de que estemos de acuerdo o en desacuerdo con ellos?
¿Lo único que se nos ocurrió es hacer una película como “El día que Maradona conoció a Gardel” que se basó parcialmente en la idiota idea de Evita y el Che juntos en la ópera “Evita”.
Desperdiciamos a un Darío Grandinetti en una peli fantasiosa como “Sus ojos se cerraron” cuando los hechos reales y las aventuras de Gardel daban para mucho más.
El Gordo Hermida tiene un corto hecho en una Amiga 500 que es una maravilla sobre una hipótesis de que la muerte de Gardel en Medellín , fue el resultado de la guerra entre dos compañías grabadoras estadounidenses. El autor es un uruguayo.
Miren si hay tela para cortar, pero no... Se nos ocurren películas bizarras, que sabemos que tienen destino comercial bizarro. Aclaro antes que salten: me encanta el cine bizarro, desde Ed Wood con momias con cierre relámpago en adelante.
El problema no es el INCAA y sus créditos a cuentagotas, ni la cuota de pantalla ni los distribuidores. No pongamos la culpa “en el otro”. Es nuestra y bien propia: es nuestra cortedad de ideas y de acción.
Jorge A. Ricaldoni