martes, junio 20, 2006

Tape to film

Un Secreto Revelado



Resulta absolutamente incomprensible que este tema sea tan discutido, debatido y mal informado a lo largo de su ya muy larga existencia.

Este es un proceso que requiere arte y oficio y no una ciencia fuera del alcance del común de los mortales. Como todo arte es imperfecto y los resultados se compadecerán con el cuidado que se ponga en la preproducción del material de video que se lleve al soporte fílmico. El fílmico y el video tienen una sola cosa en común: sirven para registrar, almacenar y exhibir contenidos audiovisuales mediante una sucesión de imágenes estáticas mostradas en cantidades de más de 15 por segundo. Fuera de eso no hay nada más en que se parezcan. De allí las dificultades que presentan pasar de film a tape y de tape a film.

Las imágenes en fílmico son guardadas en forma directa por un proceso fotoquímico. No se requiere de una interfase especial para ver la imagen almacenada en el acetato de un film. Por su parte, el video tiene diferentes métodos y estándares que pueden ser analógicos o digitales, PAL, NTSC o Secam. Si es digital puede ser comprimido o no. Puede ser almacenado en una variedad enorme de cintas con base de Mylar, en discos como un disco rígido, el CD o el DVD; o si no en tarjetas de estado sólido o en la memoria RAM de una computadora. El soporte fílmico tiene su dominio basado en lo físico, mientras que el video lo tiene en lo electrónico y de alguna forma "efímero". El video tiene soluciones, que a la vista del usuario, son considerablemente más simples y directas con resultados visibles y modificables. El costo de la modificación o corrección de las imágenes en fílmico es considerablemente mayor que en video y a partir de esta dificultad, es que ambos medios comienzan a converger y a compartir procesos que ahora son comunes.

Sin embargo el registro y manipulación de imágenes en forma electrónica (como oposición al soporte físico en fílmico) ha llegado a un punto de perfeccionamiento tal, que ambos métodos se complementan y pueden llegar a compartir elementos del lenguaje audiovisual. Ya está probado que se puede hacer cine a partir de video. De hecho, el 88% de las películas comerciales estrenadas en los Estados Unidos durante el 2002 tuvieron algún modo de procesamiento electrónico, digital o en "video". Sólo el 12% fue editado en moviola y procesado únicamente por medios fotoquímicos y mecánicos. Pese al punto de perfeccionamiento técnico logrado, la exhibición en salas cinematográficas (theatrical en inglés) se realiza mediante filmes de 35 o 70
mms. La proyección electrónica está avanzando rápidamente, pero su estatus tecnológico actual no logra igualar la relación de costos y resultados para las salas ya establecidas o de más de 400 espectadores.


■ Fílmico.

El material fotosensible que registra las imágenes sobre fílmico consiste en gránulos microscópicos de haluros de plata distribuidos aleatoriamente en capas de gelatina (la emulsión) sobre una cinta de acetato transparente con perforaciones que permiten su arrastre mecánico. La exposición a la luz a través de las ópticas y el obturador afecta a los granos de haluro de plata creando una imagen latente. A través de un proceso químico, las partes de la película que fueron más expuestas a la luz se conservan y las menos expuestas desaparecen gradualmente. La imagen obtenida es la inversa de la realidad o negativo, a partir del cual se pueden hacer múltiples positivos siguiendo procesos de copiado por contacto o por proyección. En las películas cromáticas los granos de plata son reemplazados por tintes o pigmentos en proporción similar a las partículas de plata que había en el mismo lugar de la película.

El procesado de la película no cambia la posición de los gránulos de haluros de plata, por lo que, la imagen de una área expuesta determinada, es el resultado de la distribución aleatoria de granos opacos de plata (film blanco & negro) o de pigmentos semitraslúcidos (film color) que están separados entre si por áreas transparentes. Cuando se proyecta la imagen a la pantalla cinematográfica el ojo no ve las partículas individuales de plata, pero si percibe la "textura clásica del cine".


■ Video.

El video también utiliza un elemento fotosensible para capturar las imágenes. En lugar de ser fotoquímico es fotoelectrónico. Se trata de un chip especializado que cambia el estado de la carga de los electrones encerrados en cada uno de los elementos fotosensibles que lo componen. Su nombre es CCD (Charged Coupled Device). Otros elementos electrónicos auxiliares censan o miden la carga de cada uno de esos elementos a una velocidad muy elevada: 50 veces por segundo en el sistema PAL y 60 veces por segundo en NTSC. El CCD es sensible únicamente a la luz, pero no a los colores. En las cámaras de un CCD, para capturar la intensidad de cada uno de estos colores, los elementos sensibles están cubiertos por filtros rojos, verdes y azules. En las cámaras de 3 CCDs un prisma descompone la luz en los tres colores primarios y cada CCD recibe la intensidad de cada uno de los colores básicos.

Los CCDs pueden tener desde 350 mil hasta 9 millones o más de estos elementos que se distribuyen en forma absolutamente regular y simétrica en su superficie. A cada uno de estos elementos se los denomina por lo que producen: píxeles.

La señal es descompuesta en líneas (como si fueran renglones) para ser grabada en una cinta, en un DVD, una memoria flash o un disco rígido.

Para reproducir la imagen grabada se realiza un proceso inverso con varias similitudes. La señal grabada en el soporte magnético u óptico se convierte en señales eléctricas que varían en intensidad. Estas señales se convierten en haces de rayos catódicos que van a dar sobre una pantalla de fósforo sensible donde se puede ver la imagen grabada. El lugar donde ocurre esto se llama tubo de rayos catódicos (TRC o Catode Ray Tube, CRT en inglés). Hay otros tipos de monitores o "displays": proyectores de video y pantallas de plasma, pero la formación de la imagen es la inversa de lo que ocurre en la cámara.



■ Cuadro y campos.

Las imágenes sucesivas de la película cinematográfica son capturadas de la misma forma que se toma una fotografía. Toda la superficie fotosensible al mismo tiempo y generalmente en una fracción de segundo. No hay muestreo ni sensores electrónicos y mucho menos líneas. Puramente reacciones fotoquímicas. En los inicios del cine mudo se capturaban 15 cuadros por segundo. Con el advenimiento del sonido se lo llevó universalmente a 24 cuadros por segundo para permitir una mayor y mejor continuidad en la banda de sonido óptico. En video, en cambio, y como herencia de la TV primitiva, en 1/50avo de segundo se muestran la mitad de las líneas (primero las impares) y en otro 1/50avo de segundo las restantes (las pares). Eso ocurría porque cuando se fabricaron los primeros tubos de rayos catódicos, el prendido y apagado del fósforo no era lo suficientemente rápido para mostrar el total del cuadro de video en 1/25avo de segundo y a pesar de que la TV primitiva era de solamente 270 líneas. Aclaremos que las líneas de las que hablamos en este párrafo son las que van desde la parte superior a la inferior de la pantalla (líneas verticales: 625 en PAL, 525 en NTS y 1080 en HD). Las líneas horizontales se refieren a la resolución. En video digital hablamos de unidades mínimas de video o píxeles. El video NTSC tiene una resolución equivalente a 640 x 480 píxeles. El video PAL es de 720 x 512 y el HD es de 1920 x 1080 píxeles. Hoy el video, si no tuviera que soportar la pesada carga de la TV podría mostrar los dos campos simultáneamente como en un monitor de PC. Esa forma de video se llama "no entrelazada" o progresiva. Ya hay en el mercado una serie de camcorders que tienen esta capacidad de grabación de video progresivo en definición estándar.

El fílmico no tiene estas restricciones y un negativo original de 35mm puede capturar a un equivalente a 7000 x 4000 píxeles. En los formatos S16mm, 16mm y S8 el número disminuirá proporcionalmente a la superficie del área fotosensible de la película.

Ahora bien, la visión humana promedio, de una persona sana y que no use anteojos, en un cine con una pantalla de 12 metros de diagonal, difícilmente pueda discernir más detalles que de hasta 2500 x 2500 píxeles originados en una copia de proyección de 35 mm. Por esta causa, cuando se digitaliza un negativo de fílmico, la industria aceptó como estándar 2000 píxeles para un negativo de 35mm y se lo conoce con el nombre de 2k.

El Cineon de Kodak acepta hasta el doble de resolución: 4000 x 4000 (4k) pero cada archivo es el cuádruple de grande que el 2k. La transferencia y almacenamiento es una verdadera complicación.

Cabe la siguiente pregunta: ¿por qué se digitaliza el fílmico? Las respuestas son más de una: para editarlo no linealmente; para agregarle el audio; corregir el color; agregar efectos; corregir errores y una larguísima lista de etcéteras.

¿Qué pasaría si no se digitalizara el fílmico? Los procesos serían más largos, más costosos (mucho más) y los resultados no siempre justificarían los mayores costos y tiempos de producción.


■ Proyección de Film versus Video

El video originalmente fue pensado para ser visto en un TRC, como puede ser un televisor o un monitor. La pantalla de un monitor o TV color de TRC, está constituida por tres grillas con puntos de fósforo que al ser atacados por un rayo catódico se "encienden" con un brillo rojo, verde o azul. El brillo de cada punto se corresponde a la intensidad del haz electrónico que lo ataca y que a su vez es proporcional a la señal de video que lo origina. El ojo integra los pequeños puntos rojos, verdes y azules creando una imagen con colores naturales. La secuencia de ataque a todos los puntos de la pantalla se repite 50 veces por segundo.


■ Transferir Video a Film

El proceso de transferencia de video a fílmico se conoce con varios nombres: "Tape to Film", "Film Blow-Up" o "Hinchado a fílmico". Específicamente el "hinchado" o "blow-up" es cuando se transfieren imágenes de menor resolución a medios de mayor resolución. También hay sistemas que "mejoran" la resolución del video tomando por ejemplo una imagen de 480 líneas y llevándola a 1152. Esto se realiza por un proceso que se llama interpolación bilinear, que mezcla levemente los dos campos y "crea" líneas que se interpolan donde no existían. El efecto se puede ver en los proyectores de video con cuadruplicación de líneas. El aspecto es más suave, pero en los movimientos rápidos se pixela.


■ Los equipos

Básicamente hay tres tipos de equipos de "video-to-film transfer": Film Recorders, Kinescopios y Electron Beam Recorders.
Ninguno de ellos es perfecto y conviene saber cuáles son los pros y las contras de cada uno de ellos.


■ El Film Recorder

Son los equipos de mayor calidad. Generalmente se utilizan para transferir imágenes creadas en archivos digitales o tratadas digitalmente para efectos especiales. Pueden manejar (según la marca y modelo) resoluciones verticales de 4000 y 2000 líneas (4k y 2k).

Hay dos tecnologías básicas:

1. Cámaras de cine que registran CRTs monocromáticos de muy alta calidad y definición cuyos puntos de fósforo son muy pequeños (pitch). El registro se hace a través de filtros rojos, verdes y azules (Imagen 1: Esquema del Interior de un Film Recorder Celco Fury).

2. Micro láser rojos, verdes y azules que impactan en la emulsión de la película sin el uso de lentes ni filtros.

Los sistemas basados en CRTs son fabricados por Management Graphics para su producto "Solitaire"; Celco fabrica el nuevo "Fury" y Lasergraphics, una empresa que viene de las impresiones gráficas y textiles también tiene otros dos productos muy difundidos. Este tipo de equipos son bastante lentos ya que se demoran entre 15 y 80 segundos (según la marca, el modelo y la resolución deseada) por cada cuadro. Este tipo de equipos van desde los US$ 150,000 hasta los US$ 300,000. En los Estados Unidos el costo de transferencia a 4k puede ser de varios dólares por frame.

Los sistemas láser eran fabricados por Eastman Kodak ("Cineon Lightning") hasta octubre de 1997. Dieron paso a los "Lux" de Digital Cinema Systems; "Verite" de Pthalo Systems y más recientemente irrumpió el "Arrilaser" de la alemana Arri. Estos equipos cuestan entre US$ 500,000 y US$ 1,200,000. El costo elevado se debe al desarrollo de un láser azul realmente efectivo. Pueden grabar un frame en 6 segundos o menos. Son más rápidos y producen imágenes más brillantes que los sistemas de CRT. Los expertos, sin embargo dicen, que las imágenes son demasiado contrastadas, por lo que hay que cuidar mucho esa variable y que su aspecto general es "duro" y menos natural que los de CRT. Otro inconveniente es que el costo operativo es mayor. Trabajan únicamente sobre film de 35 mm.

Hollywoods EFILM, que fue la que comisionó el desarrollado del "film recorder" Lux, cobra US$ 3,000 por minuto más los impuestos a las ventas de California. Eso implica aproximadamente US$ 2 por cuadro. Los principales clientes son productoras de cortos institucionales y comerciales de no más de 30 segundos y hasta 10 minutos de duración.


■ El Proceso

El proceso se inicia enviando los videocassttes o archivos ya conformados definitivamente a las facilidades. Es importante, en la medida de lo posible, que el tape esté en un formato compatible con el de las facilidades. Si el video es analógico se lo digitaliza. Luego se transfieren los archivos cuadro por cuadro al "film recorder".

Cada cuadro es separado en las componentes rojas, verdes y azules. Primero se reproduce la componente roja en un pequeño tubo de rayos catódicos de muy alta definición. La imagen monocromática correspondiente a la componente roja pasa a través del filtro en una rueda con, precisamente, los filtros del color de las tres componentes básicas. La componente roja filtrada, pasa por una lente que "achica" y condensa el haz hasta que este impacta en la película cinematográfica. La película cinematográfica no avanza hasta que el proceso se repite con las otras dos componentes. Entonces el film de la cámara cinematográfica avanza al siguiente cuadro y todo el proceso se repite.

El producto final puede ser un negativo o un positivo (con película reversible).

Puede agregar la banda de sonido óptico y el subtitulado. El audio se puede tomar de la misma pista de audio del tape o a través de archivos de audio separado. Se puede agregar la pista de sonido óptico o se puede hacer una impresión separada de dicha pista para que luego los laboratorios cinematográficos los combinen ópticamente.


■ El Kinescopio

La transferencia de video a televisen es más antigua que el propio video tape.

Los primeros-Kinescopios datan de 1950. Se trataba de un pequeño monitor de video blanco y negro, de muy alta resolución para la época, que era filmado por una cámara cinematográfica cuyo obturador estaba sincronizado con el frame rate de NTSC (29.97 fps). Esta sincronía eliminaba las "roll bars" que ocurren cuando se fotografía o filma video.

Todavía existen Kinescopios de calidad muy aceptable y costos bastante bajos. DuArt Video de New York usa un Kinescope de 16mm negativo color estándar. El costó es de US$ 75 por minuto con película incluida y track de sonido.

Si se desea 35mm se requiere un segunda etapa de hinchado extra. Obviamente los resultados no están garantizados.







■ El Triniscope

Se trata de tres pequeños TRCs B&N, cada uno cubierto por un filtro rojo, verde y azul. Luego las tres imágenes se suman mediante un prisma. La cámara filma una velocidad mayor que 24fps. Luego se hace la transferencia con "drop frames" (eliminación de cuadros) en laboratorio.




■ Electron Beam Recorders

El método de Electron Beam Recording (EBR) es el sistema top. Funciona como el sistema CRT, pero los rayos catódicos, en lugar de impactar sobre una pantalla de fósforo sensible, lo hacen directamente sobre la emulsión de la película en una cámara de vacío; (figura 2: Esquema EBR). La película es blanco y negro porque los rayos catódicos no tienen color sino intensidad de luz. Luego las tres películas correspondientes al rojo, verde y azul se re-imprimen en un negativo común con los sistemas de Kodak o Technicolor (a través de filtros). Una de las principales ventajas es que la exposición de cada cuadro de cada componente de color se realiza en tiempo real. Las desventajas son los costos de materiales y un notable incremento de contraste en el resultado final que debe ser corregido meticulosamente. Quedan pocos de estos equipos creados en lo '70s por 3M Corporation. La mayoría pertenecen a Four Media Company (4MC) en North Hollywood y en el Sony Pictures High Definition Center (SPHDC) de Culver City. Fue la primera empresa en transferir HDCAM y Cine Alta a 35 mm. También pueden hacer up-convertion de PAL y NTSC a HDCAM (60 campos/seg.) y CineAlta (24 fps). Los costos son de US$ 7 por segundo.




■ Otras sistemas.

El ingenio popular y la búsqueda de reducción de costos han llevado a los realizadores a filmar monitores de PC, o proyectado video en pantallas semitraslúcidas despulidas a láser o filmar el chip Digital Micromirror (DMD) de Texas Instruments con 500 mil píxeles de 16 micrones; filmar pantallas de plasma de HiDef; monitores planos de computadora en HiDef, etc.


■ Algunas recomendaciones.

Para transferir a fílmico, la grabación en video debe realizarse preferentemente en PAL definición estándar, en Varicam de Panasonic o en CineAlta de Sony a 24 fps. Los resultados de NTSC a 24fps todavía no son muy alentadores.

El ideal es video digital, pero nada impide que se haga a partir de video analógico partiendo desde Video 8, pasando por S-VHS y terminando en Betacam SP. Habrá aumento notable de ruido magnético, pero no necesariamente se la debe descartar como alternativa.

En todos los casos NO se deben usar incrementos de ganancia y de detalle en las cámaras.
NO se debe incrementar la velocidad del obturador.
NO se deben agregar filtros "fog" o las típicas medias de nylon frente a las matte boxes. Eso se hace electrónicamente en forma posterior.
En la postproducción, bajo ningún concepto, se debe quitar un campo para dar "film look", ya que ese aspecto será obtenido cuando se transfiera realmente a fílmico.
La corrección final de color debe ser convenida y arreglada con el laboratorio que procese el film.
Recomendamos utilizar películas 35mm Kodak 5245 o Fuji F-63D para la transferencia.


© Jorge Ricaldoni
JRicaldoni@gmail.com



■ Algunos enlaces para consultar:

Argentina:

- Cinecolor / Videocolor; www. videocolor. com. ar; (54) (011) 4777-1560
- Parera Cine; (54) (011) 4981-3181; Contacto: Sebastián Parera
- Metrovisión; www.metro.com.ar; (54) (011) 4856-6290
- Diginema; www.diginema.com.ar

Chile:

- Chilefitms; www.chilefilms.cl; info@chilefilms.cl; (56) (2) 220-3086

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Super interesante. Volé muchísimas dudas de una sola leída. Milagros

Anónimo dijo...

ehh, a mi no me pusieron!!!

www.diginema.com.ar contacto: Juan Manuel Morales

Anónimo dijo...

a mi no me pusieron!!!

www.diginema.com.ar contacto : Juan Manuel Morales

Boot Camp Paintball dijo...

Excelente, sorry por lo que voy a preguntar si es demasiado obvio y la respuesta es demasiado simple...una vez que se transfiere a filmico, esto nos produce una lata de material listo para reproducirse? en tal caso estas cintas se pueden solamente visualizar en cines y para esto es que se lo transfiere de video a filmico? Para hacer copias se sigue el mismo proceso, es decir desde el original en video hacia el filmico?
gracias de antemano por aceptar mi consulta.

Boot Camp Paintball dijo...

Excelente, sorry por lo que voy a preguntar si es demasiado obvio y la respuesta es demasiado simple...una vez que se transfiere a filmico, esto nos produce una lata de material listo para reproducirse? en tal caso estas cintas se pueden solamente visualizar en cines y para esto es que se lo transfiere de video a filmico? Para hacer copias se sigue el mismo proceso, es decir desde el original en video hacia el filmico?
gracias de antemano por aceptar mi consulta.

UNIVERSALIS dijo...

Lo que vas a obtener es un NEGATIVO A del que se van a sacar las copias (positivas)de exhibición o los submaster de distribución.
Saludos

JR

sarahi dijo...

necesito una alcaracion con respecto al sonido, para un corto en pal, y el sonido en dat, cuales serian las opciones para el sonido, para un tape to film... gracias por ayudar.

sarahi.

Anónimo dijo...

Hay un profesor de Montaje 1 en la uba que puso exactamente, sin ningun cambio de palabra, lo que aqui aparece en los textos de la facultad...primero una verguenza...ser docente de la uba y explicar un tema tan dificil de asimilar como el tape to film..con informacion de internet....y segundo...espero que no sea un hurto por pare del profesor...y aunque asi no lo fuere...realmente podria sacar la informacion, de alguna fuene un poco mas seria....O minimo crear una explicacion propia, ya que es PROFESOR:!!!!

UNIVERSALIS dijo...

Anónimo dijo:

Hay un profesor de Montaje 1 en la uba que puso exactamente, sin ningun cambio de palabra, lo que aqui aparece en los textos de la facultad...primero una verguenza...ser docente de la uba y explicar un tema tan dificil de asimilar como el tape to film..con informacion de internet....

Si la información de Internet es buena y está bien explicado es válido, lo que no es válido es HURTARLO o cuanto menos citar la fuente. Esta explicación como se ve acá, me llevó varias versiones y los dibujos los mandé a hacer yo y los pagué de mi bolsillo. Si, ES HURTO, mew gustaría que me dijeran anónimamente quién es.


y segundo...espero que no sea un hurto por pare del profesor...y aunque asi no lo fuere...realmente podria sacar la informacion, de alguna fuene un poco mas seria....

Perdonnnnnnnnnn! Qué me estás queriendo decir? Que no soy serio. Esto lo enseñe siendo Gerente de Broadcast & Digital Cinema de Sony. Lo di en la UNLP y en mi cátedra de la UP, así que es serio, y el que no es serio sos vos por no animarte a poner siquiera un seudónimo. Esta explicación se publicó en la Revista de las Artes Audiovisuales del INCAA y he dado conferencias con ella desde USA hasta Argentina, y Chile, además de España. Informate quién soy y luego fijate si puede haber "alguien más serio".

O minimo crear una explicacion propia, ya que es PROFESOR:!!!!

No significa nada, lo que me molesta es la falta de ética de tu profesor y la falta de tacto tuya.

Jorge Ricaldoni

Diana Pérez Mejia dijo...

Hola
Soy productora de un cortometraje rodado en HD y que queremos ahora hacerle el blow upa 35mm. En el laboratorio con que me he contactado me preguntan cuál ruta de post producción voy a elegir: corrección de color en Da Vinci HD e impresión o secuencia de cuadros e impresión. La verdad no sé bien qué responderle porque no conozco la diferencia entre estas dos cosas.
Agradecería mucho que me pudieras dar una ayuda al respecto.
Muchas Gracias

Anónimo dijo...

hola, me podrian explicar por favor como son los pasos de ampliacion de 16 mm a 35. y como se hace para pasar, una vez que tengo el revelado a la PC y de esta nuevamente a una copia del negativo. Muchas gracias!

Unknown dijo...

Para todos aquellos que necesiten hacer un traspaso a CINE, escribanos a post@cutterfilms.cl